
Arvid Lindblad, el joven londinense que correrá en F2, es una de las grandes promesas para el futuro de la máxima categoría.
Los salarios en la Fórmula 1 varían según el piloto y la escudería. Franco Colapinto debutó ganando 375.000 dólares en nueve carreras.
Motor16/12/2024La Fórmula 1, uno de los deportes más elitistas y populares del mundo, no solo se destaca por la adrenalina en las pistas, sino también por los impresionantes salarios de sus pilotos. Desde cifras multimillonarias como las de Max Verstappen, actual tetracampeón del mundo, hasta los ingresos más modestos, como los del argentino Franco Colapinto, la brecha salarial en el automovilismo refleja las diferencias en experiencia, logros y objetivos entre los pilotos.
Max Verstappen: el rey de los salarios
Max Verstappen, piloto estrella de Red Bull Racing, es actualmente el mejor remunerado de la Fórmula 1. Con un salario anual de 55 millones de dólares, el neerlandés gana alrededor de 2,6 millones por cada Gran Premio disputado. Este impresionante ingreso se debe a su dominio en la categoría, que lo ha llevado a conseguir cuatro títulos mundiales consecutivos.
Franco Colapinto: el camino del argentino en la Fórmula 1
Por otro lado, Franco Colapinto, quien debutó este año en la Fórmula 1 con Williams, percibió el salario mínimo estipulado por la FIA: un millón de dólares por temporada. Sin embargo, su contrato estuvo condicionado por su ingreso a mitad de temporada como reemplazo de Logan Sargeant antes del Gran Premio de Monza.
En las nueve carreras que disputó, Colapinto ganó un total de 375.000 dólares, lo que equivale a unos 42.000 dólares por cada Gran Premio. Si bien esta cifra es considerablemente menor en comparación con los grandes nombres del circuito, representa un punto de partida prometedor para el joven piloto argentino.
Ingresos adicionales: bonificaciones y sponsors
Además del salario base, los pilotos de Fórmula 1 pueden incrementar significativamente sus ingresos gracias a bonificaciones por desempeño y acuerdos con patrocinadores. Estas cifras varían según los resultados en pista y la capacidad de cada piloto para atraer inversiones, lo que eleva aún más el atractivo financiero de competir en esta categoría.
La Fórmula 1, un negocio multimillonario
Los salarios en la Fórmula 1 no solo reflejan el talento de los pilotos, sino también el poder económico de las escuderías y el impacto global del deporte. Red Bull, Ferrari, Mercedes y McLaren invierten grandes sumas en sus pilotos para asegurar competitividad y visibilidad, mientras que escuderías como Williams apuestan por talentos jóvenes con contratos más modestos.
Arvid Lindblad, el joven londinense que correrá en F2, es una de las grandes promesas para el futuro de la máxima categoría.
Las promesas del automovilismo argentino que sueñan con llegar a la Fórmula 1
El 2025 se viene con cambios para varios pilotos del Turismo Carretera y ya conocemos algunos que estarán, a partir de la próxima temporada, con un cambio de marca con respecto a este 2024.
El campeonato internacional que dará inicio el 15 de junio en Estados Unidos, tiene el balón de juego que utilizarán los clubes. Mirá las imágenes.
El deporte es una de las actividades más enriquecedoras y desafiantes que una persona puede emprender. Sin embargo, el camino hacia el éxito deportivo no está exento de obstáculos, y es aquí donde el papel de la familia se vuelve crucial.
Jóvenes ciclistas de todo el país se entrenan en altura en Malargüe, preparándose para competencias internacionales.
Luján SC derrotó 4-2 a Gutiérrez SC como visitante y sumó tres puntos vitales en la Liga Mendocina. Con un gran nivel de juego, los dirigidos por Charly Hernández se impusieron con claridad.