
El Zonda vuelve a rugir: habilitaron el mítico autódromo para el regreso del Zonal Cuyano
El emblemático circuito sanjuanino recibió luz verde para competencias zonales y ya gestionan una fecha del Zonal Cuyano.
Altas temperaturas, caos en pista y abandono masivo: así se vivió el GP de Dallas 1984, un evento único en la historia de la Fórmula 1.
Motor30/12/2024El Gran Premio de Dallas 1984 es recordado como una de las competencias más extremas en la historia de la Fórmula 1. Con temperaturas abrasadoras que alcanzaron los 40°C (y 66°C en pista), un asfalto deficiente y fallas en la seguridad, esta carrera marcó un hito de resistencia tanto para pilotos como para máquinas.
El trazado en Fair Park, Dallas, presentó problemas graves desde los entrenamientos. Baches y un asfalto que se desintegraba vuelta a vuelta hicieron que la conducción fuera un desafío casi imposible. Según el campeón Nigel Mansell, las condiciones eran tan malas que resultaron en múltiples accidentes, incluido el de Martin Brundle, quien sufrió fracturas en ambos pies durante la clasificación.
De los 26 pilotos que comenzaron la competencia, 18 abandonaron, incluidos grandes nombres como Ayrton Senna y Nelson Piquet, la mayoría por accidentes o problemas mecánicos. Solo dos corredores lograron completar las vueltas reglamentarias:
Keke Rosberg, quien ganó la carrera gracias a su innovador sistema de hidratación en el casco, una tecnología común en NASCAR pero inédita en la Fórmula 1.
René Arnoux, que remontó desde el último lugar tras sufrir problemas en su motor durante la clasificación.
El calor sofocante fue protagonista tanto como los baches. Los pilotos usaron métodos desesperados para soportarlo: Ghinzani fue rociado con cubetas de agua fría en boxes y Rothengatter se refrescó con agua en las partes íntimas.
El caso más icónico fue el de Nigel Mansell, quien, a metros de la meta, intentó empujar su auto tras quedarse sin combustible. El esfuerzo lo llevó al desmayo, siendo trasladado al hospital con síntomas de deshidratación extrema.
Antes de la carrera, figuras como Niki Lauda, Alain Prost y Nelson Piquet intentaron boicotear el evento por las peligrosas condiciones, pero la presión de los organizadores, liderados por Bernie Ecclestone y Donald R. Walker, prevaleció.
El GP de Dallas no solo destacó por sus desafíos extremos, sino también por su contexto histórico. Fue una demostración de los riesgos que enfrentaban los pilotos en la década de los 80 y cómo, a menudo, las decisiones económicas primaban sobre la seguridad.
Este evento quedó como una de las competencias más recordadas y discutidas de la Fórmula 1, una categoría que ha evolucionado significativamente en términos de tecnología y seguridad desde entonces.
El emblemático circuito sanjuanino recibió luz verde para competencias zonales y ya gestionan una fecha del Zonal Cuyano.
Arvid Lindblad, el joven londinense que correrá en F2, es una de las grandes promesas para el futuro de la máxima categoría.
Las promesas del automovilismo argentino que sueñan con llegar a la Fórmula 1
El esperado Torneo Naranja llega con todo a Mendoza y promete ser uno de los eventos deportivos más convocantes de la temporada
La institución deportiva presentó un programa único en Mendoza que busca garantizar que jóvenes atletas sin recursos puedan entrenar, alimentarse y desarrollarse en un entorno de alto rendimiento.
La academia deportiva abre sus puertas a jugadores infantiles, juveniles, amateurs y competitivos con un programa diseñado para llevar su nivel al máximo.
El Torneo Clausura de hockey sobre patines vivió una quinta fecha cargada de emoción, con triunfos resonantes, duelos cerrados y un empate electrizante
El evento será el miércoles 27 de agosto en el Aconcagua Arena.