
Club Uncuyo arrasa en el Cuadrangular Interclubes y lidera invicto tras vencer a Ogros de Bakú
El equipo universitario ganó su tercer match consecutivo y cierra la primera ronda como único líder del torneo.
Con 12 años de trayectoria, el equipo de Tupungato destaca en torneos provinciales y forma talentos prometedores.
Ajedrez06/12/2024La Escuela de Ajedrez Pablo Agostinelli, ubicada en Tupungato, celebra un año lleno de logros y progreso, consolidándose como una referencia en el ajedrez mendocino. Con 12 años de actividad, el grupo continúa creciendo tanto en cantidad como en calidad, formando jugadores destacados que compiten y triunfan en torneos provinciales.
Actuaciones en torneos clave
En 2024, los ajedrecistas de la escuela participaron en importantes certámenes provinciales, logrando resultados que auguran un futuro prometedor:
Semifinal Mendocina Absoluta: Del 25 al 27 de octubre, en la Casa de la Cultura de Godoy Cruz, se reunieron los 50 mejores jugadores de la provincia. Gilberto Ortega, Gabriel Barquesi y Nicolás Jurado representaron a la escuela, ubicándose entre los puestos 20 y 25.
Juegos Sanmartinianos: En noviembre, la ajedrecista Elba Dellac destacó al quedar entre los tres mejores en la categoría mayores de 60 años, durante la final realizada en el Polideportivo Municipal Francisco Rizzo.
Copa Club UNCuyo: En la final por equipos, celebrada del 22 al 24 de noviembre, Tupungato obtuvo el primer puesto en la categoría sub-18. El equipo incluyó a Ortega, Barquesi, Jurado, Tiago Cruz y al debutante de 8 años Juan Ignacio Rodríguez, reflejando el potencial del semillero de la escuela.
Método de enseñanza y valores
El éxito de la Escuela de Ajedrez Pablo Agostinelli radica en su enfoque pedagógico. Según el profesor Gabriel Sala, el método combina aspectos lúdicos y teóricos, permitiendo a los jugadores desarrollarse tanto en el ámbito cognitivo como en el social. Desde los primeros niveles, los alumnos tienen acceso a un tablero y aprenden a través del juego, fomentando el sentido de pertenencia y los vínculos grupales.
Cierre y proyecciones para 2025
Las actividades de 2024 culminarán el fin de semana del 14 y 15 de diciembre, marcando un cierre que celebra los logros y el crecimiento constante del grupo. La escuelita retomará sus encuentros en la segunda quincena de febrero de 2025, con miras a continuar forjando campeones.
Cómo sumarse a la Escuela de Ajedrez Pablo Agostinelli
Quienes deseen formar parte de este proyecto pueden asistir los lunes y miércoles a las 19:00 o los sábados a las 10:00 al Centro Regional Universitario Tupungato, ubicado en Alem y Dorrego, Barrio Aeroclub.
El equipo universitario ganó su tercer match consecutivo y cierra la primera ronda como único líder del torneo.
El joven ajedrecista mendocino Juan Ignacio Ruiz, de la Agrupación Alvearense de Ajedrez, logró un hito histórico al convertirse en Maestro Nacional, marcando un antes y un después para el ajedrez en General Alvear.
La institución alertó a la comunidad ajedrecística sobre eventos que no cuentan con su aval ni otorgan títulos válidos.
Con la mirada puesta en la participación equitativa, la edición 2025 de los Juegos Sanmartinianos ratifica el compromiso del Gobierno provincial con el deporte como motor de contención y desarrollo en cada rincón de Mendoza.
El evento deportivo más esperado de Mendoza ya tiene día y distancias confirmadas: Luján Corre 2025 se correrá el 7 de septiembre con recorridos de 5, 10 y 21 kilómetros.
Guaymallén será sede de un evento clave para la formación docente en educación física el 12 y 13 de agosto.
El mediocampista mendocino llega al Sharjah FC, uno de los clubes más exitosos de la UAE Pro League
La nadadora del Club Mendoza de Regatas tuvo una destacada actuación en el Torneo Sudamericano de Proyección Olímpica.